jueves, 11 de diciembre de 2014

El Control como parte del Proceso Administrativo



Dentro del proceso administrativo continuamos con la última y no menos importantes que las etapas anteriores, esta es el control. La podemos definir como la  medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los esperados, ya sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes. Es de vital importancia dado que establece medidas para corregirlas actividades, analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en un futuro.



La etapa de control al igual que las etapas anteriores cuenta con diversidad de tipos que se mencionan a continuación como lo es el Control Preliminar o Anticipante que consiste en prevenir los problemas de manera anticipada, está dirigida hacia el futuro, es tipo de control deseado porque permite a la administración evitar problemas en lugar de tener que solucionarlos posteriormente. 



El Control Concurrente este tiene lugar durante se desarrolla la actividad, aquí la administración puede corregir los problemas antes de que se vuelvan muy costosos. El Control de Retroalimentación es el más implementado, tiene lugar después de la acción, la desventaja que se tiene aquí es que cuando ya se tienen la información y el análisis el daño dentro de la organización está hecho.




Al igual cuenta con su proceso el cual está integrado por diferentes etapas como el Establecimiento de Estándares, que son los resultados que los gerentes quieren lograr debe definirse lo más pronto posible. La siguiente etapa es la Medición del Desempeño, se debe contar con información para conocer el verdadero desempeño. La siguiente etapa es Comparación del Desempeño, es el grado de variación entre el desempeño real contra el desempeño estándar. La siguiente es Análisis de Variaciones, consiste como su nombre lo indica en el análisis del porque de las variaciones, si es de forma individual o grupal así como la búsqueda de medidas correctivas de las desviaciones y variaciones. La última etapa es Emprender acciones correctivas en el que se pueden escoger tres opciones se puede no hacer nada, corregir el desempeño real o revisar el estándar.
 



La fase Control es muy importante porque permite prevenir de manera anticipada los problemas así como la reducción de costos, así como reducción de tiempos mediante la variedad de técnicas con las que se cuentan. Así se optimiza el funcionamiento de la organización. 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario